domingo, 6 de septiembre de 2009

CONSTRUYENDO VALORES

De acuerdo a lo explicado en las clases, en el inicio del cuarto periodo se trabajará temas a manera de cuentos para reforzar en valores nuestro peregrinar por la vida. Recuerden que se tratarán seis temas en total (1 por semana) y deberan diseñar un frizo o cuadernillo de valores donde transcriban el tema tratado con su respectivo dibujo, la presentación debe ser excelente, ya que será un regalo para los padres de familia finalizando el año escolar.

Por otro lado deben conseguir un huevo de gallina y sacarle el contenido para que sea decorado a gusto del estudiante, de manera que se convierta en un ser al que deben proteger y cuidar responsablemente, este proyecto debe reflejar los grandes valores que posee el estudiante y deberá traerlo una vez por semana a la clase de Tecnología e informática para hacerle seguimiento.



Dos niños inteligentes

Por Pedro Pablo Sacristan


Valor Educativo

Responsabilidad y uso de las capacidades

Elementos principales

Idea y enseñanza principal:

Nuestros mejores talentos son al mismo tiempo un don y una responsabilidad para con los demás, no una mera ventaja para nosotros mismos

Ambientación: Un país lejano

Personajes: Dos hombres muy inteligentes

Hubo una vez dos niños de una inteligencia y capacidad increíbles. Desde pequeños demostraron grandes habilidades, superando ampliamente a cuantos les rodeaban. También desde pequeños ambos se dieron cuenta de ello, y albergaban internamente el deseo de que en un futuro todos reconociesen su valía.

Los dos, sin embargo, crecían de forma distinta. El primero utilizó toda su habilidad e inteligencia para desarrollar una carrera meteórica y mostrar a todos su superioridad: participaba y vencía en todo tipo de concursos, frecuentaba todas las personas y lugares importantes y era magnífico haciendo amigos entre la gente influyente. Aún era muy joven cuando ya nadie dudaba de que algún día sería la persona más sabia e importante del país.

El segundo, sabedor también de sus capacidades, no dejaba de sentir una gran responsabilidad. Hacía casi cualquier cosa mejor que quienes le rodeaban, y se sentía obligado a ayudarles, así que apenas podía dedicar tiempo a sus sueños de grandeza, tan ocupado como estaba siempre buscando soluciones y estudiando nuevas formas de arreglarlo todo. Así que era una persona querida y famosa, pero sólo en su pequeña comarca.

Quiso el destino que una gran tragedia azotara aquel país, llenándolo de problemas y miseria. El primero de aquellos brillantes jóvenes nunca se había visto en una situación así, pero sus brillantes ideas se aplicaron con éxito en todo el país y consiguieron paliar un poco la situación. En cambio el segundo, acostumbrado a resolver todo tipo de problemas, y con unos conocimientos muy superiores, consiguió que en su región apenas se notara aquella tragedia. Ante aquel ejemplo tan admirable, en todas partes adoptaron sus soluciones, y su fama de hombre bueno y sabio se extendió aún más que la del primero, llegando pronto a ser propuesto y elegido para gobernar el país.

El primero de aquellos grandes hombres de increíble inteligencia comprendió entonces que la mejor fama y sabiduría es la que nace de las propias cosas que hacemos en la vida, de su impacto en los demás y de la exigencia por superarnos cada día. Cuentan que nunca más participó en concurso alguno ni volvió a hacer demostraciones vacías, y que desde entonces siempre iba acompañado por sus libros, dispuesto a echar una mano a todos.


Pedro Pablo