jueves, 21 de mayo de 2009

PROYECTOS DE TECNOLOGIA "ESTRUCTURAS Y POLEAS"

ESTOS MODELOS DE ESTRUCTURAS Y POLEAS SERAN ELABORADOS POR ESTUDIANTES DEL COLEGIO MILITAR SIMÓN BOLIVAR, SIGUIENDO LAS 8 FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO VISTAS EN CLASE.

Los materiales se pueden ir trayendo paulatinamente a medida que se vayan realizando los proyectos, los cuales serán elaborados únicamente en el espacio de la clase de tecnología, no los deben traer hechos.

CADA ESTUDIANTE QUE INGRESE AL BLOG DEBERÁ ESCOGER EL MODELO O PROTOTIPO A DESARROLLAR Y TRAER LOS MATERIALES Y RECURSOS PARA LA PROXIMA CLASE, ASI MISMO DEBERAN DIBUJAR EL MODELO SELECCIONADO EN EL CUADERNO O IMPRIMIRLO, EXPLICANDO LAS FASES QUE SE SEGUIRAN PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO.

LOS PROYECTOS SERÁN EXPUESTOS EN LA FERIA DE LA TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EN EL MES DE AGOSTO DE 2009.

PROYECTO 1
Materiales: 4 palos de balso Nº 12, 2/8 de cartón paja, 1 metro de cordòn, 10 palos de pincho, tempera blanca, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras.






PROYECTO 2
EL TRABAJO DEL MOTOR
Un sencillo motor eléctrico hace que un eje gire contínuamente. Uno de los medios más directos y eficientes de utilizar esta energía es fijar una hélice al eje. Usando este método, los barcos son impulsados por hélices.
Este barco hace un buen uso de la energía y está diseñado con una hélice que se mueve en el aire y no en el agua, porque el aire es más liviano y más fácil de mover.

Materiales: Madera de balso, 10 palos de pincho, un motor eléctrico, alambre y clips, tornillos y clavos, cinta y silicona en barra, cartulina delgada, una élice. (Mi libro de experimentos, grupo editorial EDUCAR)



PROYECTO 3
RETROEXCAVADORA (Sistema hidráulico)
Materiales: 4 palos de balso Nº12, 6 geringas sin aguja de 10 cm, 2 mangueritas para suero, 1 metro de alambre dulce, 10 palos de pincho, un triplex de 25 x 35 cm, 2 tornillos medianos para madera, 2/8 de cartón paja, silicona en barra, tempera y pincel grueso.




PROYECTO 4
Materiales: 6 palos de balso Nº 12, 2/8 de cartón paja, 10 palos de pincho, tempera blanca y negra, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras.


PROYECTO 6
1 motor electrico, 1 polea, un triplex de 25 x 35 cm, 1/8 de cartón paja, 4 palos de balso Nº 12, temperas de 3 colores, un pincel grueso, 4 tornilos pequeños con tuerca.


PROYECTO 8
4 palos de balso, 3/8 octavos de carton paja y/o 3 cds que no sirvan, 10 palos de pincho, un triplex de 25X35 cm, 1 motor eléctrico, una polea.

PROYECTO 9
Materiales: 3 palos de balso Nº 8, 1/8 de cartón paja, 10 palos de pincho, tempera blanca y negra, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras.






PROYECTO 10
Materiales: 4 palos de balso Nº 10, 2/8 de cartón paja, 15 palos de pincho, tempera blanca, azul y negra, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras, 1 metro de cordon.




Esta estructura de puente elevadizo fue elaborada por los estudiantes Montaño Amaya, Gil Hernandez y Amaya Rivera del grado 504 del Colegio Militar Simón Bolívar, de acuerdo al prototipo visto en el blog.

PROYECTO 11
6 palos de balsoNº 12 , 12 palos de pincho, 1 metro de cordón, temperas en dos colores.




PROYECTO 12

Materiales: 4 palos de balso Nº 10, 2/8 de cartón paja, 12 palos de pincho, temperas de colores, 1 pincel grueso, silicona en barras, 2 metros de cordon.

Prototipo diseñado por el cadete Chamorro del grado 504 del Colegio Militar Simón Bolívar, siguiendo el modelo visto en el blog de tecnología.





PROYECTO 13
1 motor eléctrico, una polea, 2 cds que no sirvan, 4/8 de carton paja, 2 mts de nylon, temperas de colores, un pincel grueso, silicona en barra o líquida, 2 palos de balso Nº 12.

PROYECTO 14
1 motor eléctrico, una polea, 2 cds que no sirvan, 4/8 de carton paja, temperas de colores, un pincel grueso, silicona en barra, 2 palos de balso Nº 12, 15 palos de pincho.




PROYECTO 15

1 motor eléctrico, una polea, 2 cds que no sirvan, 4/8 de carton paja, 2 mts de nylon, temperas de colores, un pincel grueso, silicona en barra o líquida, 2 palos de balso Nº 12, 8 palos de pincho, un triplex de 25 x 35 cms.









novesu@gmail.com

novesu@yahoo.es

nvelasqu@uniminuto.edu.co