lunes, 25 de mayo de 2009

EL COMPUTADOR COMO UNA GRAN HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

En ésta actividad se utiliza el computador como una herramienta pedagógica para enriquecer otros contextos con la aplicación de las TIC.

domingo, 24 de mayo de 2009

INTEGRACION DE AREAS

Con la aplicación de las TIC en la sala de informática se han desarrollado diferentes actividades de retroalimentación con diversas áreas, como en éste caso se está trabajando inglés desde informática, donde los estudiantes se convierten en pequeños investigadores con los recursos de la web, así mismo con matemáticas y ciencias naturales.

sábado, 23 de mayo de 2009

DESARROLLANDO ESTRUCTURAS

CREANDO ESTRUCTURAS

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Diseñar y construir la estructura triangulada de una torre que soporta un depósito de agua.

Debe cumplir las siguientes condiciones:

-La altura máxima será de 40 cm.

-La estructura de la torre deberá soportar, como mínimo, un peso de 1 kg.

-La estructura debe ser estable, por tanto, utilizar un tipo de apoyo que lo consiga.

-Para simular el depósito de agua se recomienda un envase de plástico.

-Utilizar pitillos y ganchos clip para fabricar los elementos de la estructura.










jueves, 21 de mayo de 2009

ROBOTICA EN EL AULA

Desarrollo de una clase enfocada desde la robótica en el aula, donde los estudiantes ya tienen la estructura del modelo planteado.

ROBOTICA EN EL AULA

Gracias a los conocimientos adquiridos a través de la empresa "ROBOTICAID" pude enriquecer mis conocimientos sobre robotica y retransmitirlos a mis estudiantes del Colegio Militar Simón Bolívar y de dos instituciones del Distrito; enfocados a proyectos en el aula como una innovación didactica.

Esta actividad fue bastante interesante y motivadora para mis estudiantes, ya que los niños se apasionan con éste tema y les genera gran creatividad, donde se utilizó material reciclable para armar la estructura propiciando la adquisición de conocimientos desde distintas áreas.


Los materiales para elaborar un prototipo de robótica son los siguientes:

2 botellas desocupadas de 600 ml de agua brisa con tapa, 4 cds inutilizables, 2/8 de carton paja, 4 palos de pincho,un estuche plastico para cds, una tarjeta seguidora, una pila cuadrada de 9 voltios, 2 motores electricos, silicona en barra, una linterna.

NOTA: EL KIT DE LA TARJETA SEGUIDORA SE PUEDE AVERIGUAR EN EL SIGUIENTE NÚMERO TELEFÓNICO: 6 092 968

TAMBIEN CONSULTANDO LA WEB http://www.@roboticaid.com/


PROTOTIPO DE HEXÁPODO SEGUIDOR DE LUZ

Es un sencillo robot que tiene extremidades (patas) para realizar su desplazamiento. Posee dos motores de corriente directa, que por medio de un sistema de rueda de fricción y un mecanismo de biela_manivela transmiten el movimiento a las patas. También cuenta con una tarjeta de control la cual tiene sensores de luz (fotorresistencias) que permiten controlar el encendido del motor correspondiente para que el robot gire hacia donde se encuentra una fuente de luz. (Roboticaid)


Al final del blog se encuentra la barra de videos para poder disfrutar de una variedad de temas sobre última tecnología, máquinas de efectos encadenados y robótica entre otros.

PROYECTOS DE TECNOLOGIA "ESTRUCTURAS Y POLEAS"

ESTOS MODELOS DE ESTRUCTURAS Y POLEAS SERAN ELABORADOS POR ESTUDIANTES DEL COLEGIO MILITAR SIMÓN BOLIVAR, SIGUIENDO LAS 8 FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO VISTAS EN CLASE.

Los materiales se pueden ir trayendo paulatinamente a medida que se vayan realizando los proyectos, los cuales serán elaborados únicamente en el espacio de la clase de tecnología, no los deben traer hechos.

CADA ESTUDIANTE QUE INGRESE AL BLOG DEBERÁ ESCOGER EL MODELO O PROTOTIPO A DESARROLLAR Y TRAER LOS MATERIALES Y RECURSOS PARA LA PROXIMA CLASE, ASI MISMO DEBERAN DIBUJAR EL MODELO SELECCIONADO EN EL CUADERNO O IMPRIMIRLO, EXPLICANDO LAS FASES QUE SE SEGUIRAN PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO.

LOS PROYECTOS SERÁN EXPUESTOS EN LA FERIA DE LA TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EN EL MES DE AGOSTO DE 2009.

PROYECTO 1
Materiales: 4 palos de balso Nº 12, 2/8 de cartón paja, 1 metro de cordòn, 10 palos de pincho, tempera blanca, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras.






PROYECTO 2
EL TRABAJO DEL MOTOR
Un sencillo motor eléctrico hace que un eje gire contínuamente. Uno de los medios más directos y eficientes de utilizar esta energía es fijar una hélice al eje. Usando este método, los barcos son impulsados por hélices.
Este barco hace un buen uso de la energía y está diseñado con una hélice que se mueve en el aire y no en el agua, porque el aire es más liviano y más fácil de mover.

Materiales: Madera de balso, 10 palos de pincho, un motor eléctrico, alambre y clips, tornillos y clavos, cinta y silicona en barra, cartulina delgada, una élice. (Mi libro de experimentos, grupo editorial EDUCAR)



PROYECTO 3
RETROEXCAVADORA (Sistema hidráulico)
Materiales: 4 palos de balso Nº12, 6 geringas sin aguja de 10 cm, 2 mangueritas para suero, 1 metro de alambre dulce, 10 palos de pincho, un triplex de 25 x 35 cm, 2 tornillos medianos para madera, 2/8 de cartón paja, silicona en barra, tempera y pincel grueso.




PROYECTO 4
Materiales: 6 palos de balso Nº 12, 2/8 de cartón paja, 10 palos de pincho, tempera blanca y negra, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras.


PROYECTO 6
1 motor electrico, 1 polea, un triplex de 25 x 35 cm, 1/8 de cartón paja, 4 palos de balso Nº 12, temperas de 3 colores, un pincel grueso, 4 tornilos pequeños con tuerca.


PROYECTO 8
4 palos de balso, 3/8 octavos de carton paja y/o 3 cds que no sirvan, 10 palos de pincho, un triplex de 25X35 cm, 1 motor eléctrico, una polea.

PROYECTO 9
Materiales: 3 palos de balso Nº 8, 1/8 de cartón paja, 10 palos de pincho, tempera blanca y negra, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras.






PROYECTO 10
Materiales: 4 palos de balso Nº 10, 2/8 de cartón paja, 15 palos de pincho, tempera blanca, azul y negra, 1 pincel grueso, silicona líquida o en barras, 1 metro de cordon.




Esta estructura de puente elevadizo fue elaborada por los estudiantes Montaño Amaya, Gil Hernandez y Amaya Rivera del grado 504 del Colegio Militar Simón Bolívar, de acuerdo al prototipo visto en el blog.

PROYECTO 11
6 palos de balsoNº 12 , 12 palos de pincho, 1 metro de cordón, temperas en dos colores.




PROYECTO 12

Materiales: 4 palos de balso Nº 10, 2/8 de cartón paja, 12 palos de pincho, temperas de colores, 1 pincel grueso, silicona en barras, 2 metros de cordon.

Prototipo diseñado por el cadete Chamorro del grado 504 del Colegio Militar Simón Bolívar, siguiendo el modelo visto en el blog de tecnología.





PROYECTO 13
1 motor eléctrico, una polea, 2 cds que no sirvan, 4/8 de carton paja, 2 mts de nylon, temperas de colores, un pincel grueso, silicona en barra o líquida, 2 palos de balso Nº 12.

PROYECTO 14
1 motor eléctrico, una polea, 2 cds que no sirvan, 4/8 de carton paja, temperas de colores, un pincel grueso, silicona en barra, 2 palos de balso Nº 12, 15 palos de pincho.




PROYECTO 15

1 motor eléctrico, una polea, 2 cds que no sirvan, 4/8 de carton paja, 2 mts de nylon, temperas de colores, un pincel grueso, silicona en barra o líquida, 2 palos de balso Nº 12, 8 palos de pincho, un triplex de 25 x 35 cms.









novesu@gmail.com

novesu@yahoo.es

nvelasqu@uniminuto.edu.co